octubre 13 2023
Jóvenes exparticipantes de Aldeas Infantiles SOS agradecen aprobación del proyecto de ley Hijos e Hijas de la Patria
Con 45 votos a favor, este jueves 12 de octubre de 2023 se aprobó en segundo debate el proyecto de ley “Hijos e Hijas de la Patria”, expediente 23.305, el cual busca brindar seguimiento y apoyo a jóvenes, que al cumplir 18 años, deben egresar de algún albergue del Patronato Nacional de la Infancia (PANI) u otra organización de cuido como lo es Aldeas Infantiles SOS.
Este proyecto, que fue presentado por la diputada Luz Mary Alpízar Loaiza del partido Progreso Social Democrático, pretende garantizar el apoyo a las y los jóvenes que una vez egresados del Sistema Nacional de Protección Especial no cuentan con una red de apoyo o familiar, ni un empleo que les permita cubrir sus necesidades básicas, como vivienda, alimentación, estudios o servicios de salud.
Jóvenes felices y agradecidos
Desde hace varias semanas, varios jóvenes participantes y exparticipantes de Aldeas Infantiles SOS realizaron varios encuentros en los que la parlamentaria pudo escuchar sus experiencias luego de cumplir 18 años y egresar de la organización, así como las historias y expectativas de quienes están próximos a cumplir su mayoría de edad.
Tras conocerse la aprobación del proyecto, Berrys Washington Paladino agradeció a los diputados y diputadas y en especial a Alpizar, por dar prioridad a este proyecto y mostrar preocupación por las personas jóvenes.
“Nunca pensamos que se fuera a dar tan rápido, todos estamos super contentos porque han llenado un poquito nuestro corazón de amabilidad, bondad, esperanza y sabemos que ahora es más probable que logremos cumplir nuestros sueños”, dijo.
Por su parte, Natalie Corrales Pizarro, otra exparticipante de Aldeas Infantiles SOS agradeció a los costarricenses y a los diputados que brindaron su apoyo porque conoce a varias personas jóvenes que han estado en situación de calle por falta de recursos y apoyo y con la aprobación del proyecto de ley ella podrá contar con un respaldo que le permita alcanzar sus metas.
Aldeas Infantiles SOS celebra la aprobación del proyecto de ley
Como organización, que año tras año ve egresar a jóvenes de sus programas, conoce las necesidades y retos a los que estos se enfrentan una vez que cumplen los 18 años de edad, es por ello que desde un inicio la organización se sumó a la campaña para promover el proyecto y ahora que se convertirá en ley celebra la decisión de las y los diputados de la República.
Shirley Solano, Directora Nacional de Aldeas Infantiles SOS en Costa Rica envió un mensaje de agradecimiento a las y los legisladores y destacó que esta iniciativa tendrá un impacto importante para los adolescentes y jóvenes que atiende la organización.
“Vemos el día de hoy el compromiso que los legisladores tiene con las personas jóvenes. Aun queda mucho camino por recorrer desde el área de abogacía para que este proyecto sea firmado por el Ejecutivo y pueda seguir adelante”, señaló.
Por su parte, la diputada Alpízar agradeció al país y los diputados y diputadas que apoyaron la iniciativa para que Costa Rica pueda cuidar a sus hijos e hijas de la Patria e invitó a las y los costarricenses a seguirse sumando porque es una población que todos los días se tienen que fortalecer para que sean hombres y mujeres de bien.
Más sobre el proyecto
La Ley de FODESAF destina un 0.25% a prestaciones alimentarias, pero un vacío legal ha provocado una subejecución muy alta; y entre el 2018 y el 2019 solamente se ejecutó un 20% de 1.600 millones de colones disponibles, por lo que la propuestas legislativa del expediente 23.305 indica que se destinará ese cero coma veinticinco por ciento, (0,25 %) a la creación de un Programa de Prestaciones Alimentarias a cargo del Estado, denominado ‘Programa Hijos e Hijas de la Patria’, cuyas personas beneficiarias serán jóvenes que por mayoría de edad egresan del Sistema Nacional de Protección Especial.
Asimismo, señala que las y los jóvenes que soliciten este beneficio deben cumplir con las siguientes condiciones: carencia de recursos familiares, personales o laborales suficientes para cubrir sus necesidades básicas de subsistencia y educación continua, debidamente atestada por el PANI, el cual deberá enviar la lista correspondiente a la oficina encargada del IMAS; y, además, ser estudiante en cualquiera de los ciclos educativos.
“Para disfrutar dicho beneficio, las calificaciones obtenidas deberán ser superiores al mínimo establecido por el órgano competente para aprobar el curso”, se añade.