En el marco del Día de la Internet Segura, diversas organizaciones y expertos en ciberseguridad reiteran la importancia de adoptar buenas prácticas para proteger a las personas menores de edad en el mundo digital. Con el aumento del uso de la tecnología, es fundamental que todos los usuarios sean conscientes de los riesgos en línea y tomen medidas para garantizar su seguridad.
No podemos alejar a las personas menores de edad del Internet, porque es la forma de recopilar información hoy en día, sin embargo, se les puede orientar en cómo usarlo de forma segura. Es por eso que hemos pedido algunos consejos a seguir al departamento de TIC´s de Aldeas Infantiles SOS.
Si tenés niñas, niños o adolescentes bajo tu cuidado y querés conocer herramientas para enseñarle a utilizar esta herramienta sin ponerse en riesgo, te dejamos algunas recomendaciones clave :
- Podés apoyarte de herramientas de control parental que te permitan monitorear el uso de los dispositivos, así como autorizar aplicaciones que pueden usarse, establecer horarios de uso y mucho más.
- Enseñales a proteger su información personal: Que no compartan datos como su nombre completo, dirección, número de teléfono o escuela en redes sociales o sitios web.
- No hablar con desconocidos es fundamental: Si alguien que no conoce le envía un mensaje, no responder y contárselo enseguida a un adulto de confianza.
- Si ya están en edad de hacer publicaciones enséñales a entender cuáles cosas sí publicar y cuáles no: Todo lo que subís a Internet (fotos, videos, comentarios) puede quedar ahí para siempre. Antes de publicar algo, pregúntate: ¿Me sentiría cómodo si esto lo viera todo el mundo?
- Cuidado con las contraseñas: Ursa contraseñas seguras con letras, números y símbolos y nunca compartirla con amigos o desconocidos.
- Revisar la configuración de privacidad: Para que solo amigos, familiares y personas de confianza puedan ver lo que se publica. Desactivar la ubicación en apps y redes sociales cuando no sea necesario.
- No hacer clic en enlaces sospechosos: No abrir mensajes de desconocidos con enlaces o archivos adjuntos. Antes de hacer clic en un link, verificar que sea de una fuente confiable.
- Hablar con un adulto si se ve algo raro: Si la persona menor de edad ve contenido que le hace sentir incómoda, debe avisarle a un adulto de confianza y no tener miedo de pedir ayuda si alguien le está molestando en línea.
- No participar en retos peligrosos: Algunos "challenges" pueden parecer divertidos, pero pueden poner en riesgo a los niños, niñas o adolescentes. Si un reto le hace sentir incómodo, no debe hacerlo y debe enseguida hablar con alguien de confianza.
- Usae el Internet de manera positiva: Para aprender, jugar de manera segura y conectar con amigos y familia. Se debe ser amable en línea y no participar en el ciberacoso.
En este Día de la Internet Segura, hacemos un llamado a la comunidad para que promueva hábitos digitales responsables. La educación y la prevención son clave para un mundo digital más seguro para todos.